Nuestra Historia

La imagen corresponde al edificio que alberga actualmente a nuestro establecimiento. Edificio que originalmente perteneció a la Escuela Superior de Niñas N°01 (Hoy Escuela Alemania) y posteriormente a parte del Liceo Industrial de Puerto Montt.  

Nuestros inicios

Corría la década de 1960, cuando un grupo de ciudadanos, no sólo del ambiente cultural, sino también autoridades de la época, lanzaron la idea de crear en Puerto Montt una escuela que impartiera la enseñanza y difusión del Arte a nivel educacional, tal como venía ocurriendo desde 1947 en la ciudad de Santiago con la Escuela Vocacional Artística. La idea se cristaliza siendo Director Provincial de Educación, el señor José Miguel Rodríguez Fritz, naciendo la Escuela el1 7 de mayo de 1973, mediante el decreto N°14.264 del Ministerio de Educación. 

La década de los 80's

El 15 de noviembre de 1981, la Escuela es traspasada en el contexto de la municipalización a la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt. La creación de la Escuela constituye uno de los hitos culturales más importantes de la segunda parte del siglo XX en esta sureña comuna. En una crónica del Diario "El Llanquihue" del año 1976, se publicaba lo siguiente "sin embargo, la inactividad artística no podía ser permanente. En los últimos tres años se ha producido una reacción alentadora, impulsada desde esferas gubernamentales. Y ello, después de algunas experiencias, ha desembocado en Puerto Montt en la creación de la Escuela de Arte y Cultura, cuyo funcionamiento desde hace más de un año ha venido a llenar no sólo una aspiración sino una necesidad"

El anhelo de entregar educación formal

Los directores que han dirigido la Escuela son los profesores Sr. Mario Salas, Sr. Román González, Sr. César Bórquez, Sr. Atilio Hernández, Sr. Jaime Gómez y Sra. Patricia Lemus. Desde sus inicios, la Escuela ha impartido enseñanza en las áreas de artes visuales, escénicas y musicales, en primera instancia con un carácter abierto a la comunidad, potenciando las habilidades artísticas de los niños y jóvenes provenientes de diversos establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la comuna. Desde 2009 ha integrado educación formal en enseñanza básica y ahora en enseñanza media completa. 

Primer local de funcionamiento de nuestra querida ECDA.

Segundo local de funcionamiento. Actuales dependencias de imprenta del DAEM y otros servicios.

Tercer local de funcionamiento de nuestro establecimiento, actuales dependencias municipales.